Zona Pulp
El desembarco de Normandía. 70 aniversario
- Detalles
- YerBoYa
- Historia
Se cumplen 70 años del Desembarco de Normandia. Curiosidades del Día D
Con relativa frecuencia solemos publicar diferentes artículos acerca de la Segunda Guerra Mundial, y esto es porque desde un punto de vista pulp, la contienda es una fuente inagotable de ideas para rodar películas o escribir novelas pulp. Y, de todas las batallas que se produjeron en los distintos teatros de operaciones, el conocido como Desembarco de Normandía no solo fue de los más épicos, sino también de los que más anécdotas curiosas tuvo, tanto durante, como antes y después. Y, al contrario de lo que la gente se piensa, no fue una de las batallas con más bajas en un periodo de tiempo corto, sino que se lo pregunten a los 6 primeros minutos de la Batalla del Somme, en la Primera Guerra Mundial: Tolkien y La Batalla del Somme. Ahora, en las líneas que siguen, le rendiremos nuestro particular homenaje. Evento que el pasado día 6 de junio de 2014 cumplió 70 años (el desembarco tuvo lugar el día 6 de junio de 1944), y destacaremos algunas de las curiosidades que deberías conocer.
Tolkien y La Batalla del Somme
- Detalles
- YerBoYa
- Historia
Tolkien escribió El Señor de los Anillos apartir de sus experiencias en las trincheras de La Batalla del Somme
Seguro que muchos de vosotros ya conoceréis esta historia, pero seguro que otros muchos no. De hecho, casi todo lo relacionado con la Primera Guerra Mundial es algo así como el perfecto desconocido, pues muy poca gente sabe algo de esta contienda. El cine y la literatura han recreado todo tipo de escenarios de la Segunda Guerra Mundial, no en vano fue muchísimo más espectacular, y mucho más densa en cuanto a contenido. No ya solo por el despliegue tecnológico y la gran variedad de operaciones que se llevaron a cabo, sino también por todo ese entramado de ocultismo nazi, con increíbles leyendas y fantasías a su alrededor. Sin embargo, ninguna guerra de la historia fue tan atroz y salvaje como la Primera Guerra Mundial (IGM). La guerra de trincheras, donde los soldados morían como ratas en oscuros túneles, rodeados de cadáveres en descomposición, bajo eternos bombardeos, sufriendo las nuevas armas químicas como el gas mostaza que te reducía los pulmones a fosfatina, y, si lograbas sobrevivir a todo eso, si no morías antes de infección, congelación, lo harías enredado en la primera alambrada de espino, si es que lograbas llegar a ella y antes no caías hecho picadillo bajo el barrido de las ametralladoras. Y si por algún milagro lograbas mantenerte con vida, y regresar con los tuyos, ya te habrías vuelto completamente loco. O quizás, tu cerebro estaría tan afectado que a lo mejor te daba por escribir una novela imposible. Este fue el caso de J. R. R. Tolkien, quien luchó en la terrible, atroz Batalla del Somme, antes de ponerse a escribir sobre Hobbits y La Tierra Media. Enlace wikipedia: Batalla del Somme.
Se busca solucionador de problemas. Recompensa 12 millones de euros
- Detalles
- YerBoYa
- Noticias
¿Sabes solucionar problemas? ¿Te gustaría ganar 12 millones de euros? Sé imaginativo, piensa pulp, y los ganarás
El gobierno británico está que tira la casa por la ventana. Anda que no son listos. 10 millones de libras de recompensa, algo así como 17 millones de dólares, o 12 milones de euros, puede parecer una auténtica burrada por darle solución a algunos de los problemas que plantea, que como bien apuntan, son los mayores retos de la humanidad. Incluso han hecho una lista, y si alguno de los presentes sabe cómo solucionarlos, se embolsará una buena suma. Pero para ello tampoco hace falta recompensa, quien encuentre dichas soluciones ganaría mucho, muchísimo más patentando la idea. Sea como fuere, es una forma de incentivar la búsqueda de soluciones; y la forma de vender la iniciativa ha hecho que le dediquemos un artículo, que no es poco. Ahora veremos esos problemas, y si tienes una mente pulp, es decir, una mente libre de prejuicios y más ingeniosa que cualquier otra, te vas a forrar. Si alguien puede dar respuesta a los problemas de la humanidad, será alguien pulp ¿a qué sí?
Constantine. Nueva Serie TV. Trailer
- Detalles
- YerBoYa
- Televisión
Primer tráiler oficial de la serie Constantine basada en el comic Hellblazer de DC Comics
Aquí tenemos otra adaptación televisiva de otro gran éxito cinematográfico, más que de la propia obra original en la que se basa todo este tinglado. Al menos la mayoría de la gente lo único que conoce del personaje Constantine es la película que protagonizó Keanu Reeves en el año 2005, un detective exorcista con poderes sobrenaturales. No todo el mundo sabe que, en realidad, Constantine, John Constantine, es un personaje creado por Alan Moore y que comenzó a publicarse por DC Comics en el año 1985. Y muchos menos saben que el tópico de detectives de lo oculto, lo sobrenatural, es todo un clásico dentro de la literatura pulp con grandes personajes como Carnacki, de William Hope Hodgson, o el Dr. Jules de Grandin, de Seabury Quinn, o Jhon Thunstone de Manly Wade Wellman, por citar algunos. Ahora centrémonos en la serie y veamos el primer tráiler oficial liberado por la productora, el canal NBC.
E.T. El Videojuego. Leyenda Urbana Desvelada
- Detalles
- YerBoYa
- Noticias
E.T. El Extraterrestre. El peor videjojuego de la historia, desvela su particular misterio. Aparecen las copias que ATARI escondió en el desierto de Nuevo Mexico
No todos los días se puede confirmar, o mejor dicho desvelar, oficialmente una leyenda urbana, hecho que justo en el momento en que se produce, por un lado nos asombra y por otro nos entristece. Cuando saltó a los medios de comunicación la noticia de que una de las leyenda urbanas más famosas, en relación con el mundo de los videojuegos, había sido confirmada, de inmediato pensé en Polybius: Polybius, la máquina del terror, pero no, en este caso se referían a E.T. El Extraterrestre, que ahora ya, oficialmente se cae de la lista de leyendas urbanas. Y para los más despistados, ¿de qué va todo esto? Allá en la década de los ochenta, con los primeros ordenadores personales de 8 bits dando caña de la buena, la compañía ATARI desarrolló un videojuego para su consola ATARI 2600. Eran tiempos en los que había que ser rápido, y saber aprovechar el tirón de una buena película, como era el caso de E.T. El Extraterrestre (Steven Spielberg, 1982). ATARI se llevó al gato al agua, y desarrolló el videojuego de la película, el cual fue de inmediato tildado como el peor videojuego de la historia, y es que, según quienes lo han jugado, en efecto era terriblemente penoso. Atari, avergonzada, ordenó enterrar miles y miles de copias (incluso se hablan de varios millones) en algún lugar del desierto de Alamogordo, en Nuevo México, haciéndolo desaparecer para siempre; y aquí, no ha pasado nada. Pues bien, las copias han sido desenterradas, y el hecho era cierto.
Amstrad CPC 464. Cumple 30 años
- Detalles
- YerBoYa
- Hardware
Este año es el 30 aniversario de una de las máquinas más fascinantes jamás creadas: El Amstrad CPC 464
Es increible como pasa el tiempo, y ya sé que ésta es una frase tan absurda como manida, pero quizás lo más increíble no es el paso del mismo, sino que algunas cosas incluso eran mejores antes que ahora, y eso sí que ya tiene narices (sí, ya sé, cualquier tiempo pasado fue mejor, otra frase chorras, vale, es cierto). Jamás olvidaré el día que me hice con mi primer ordenador doméstico, un Amstrad CPC 464. De aquellas andaba yo en sexto, o séptimo de EGB (Enseñanza General Básica para los de la LOGSE), y siempre que podía me colgaba de mis dos amigos, uno con el Spectrum, y otro con el MSX, para ir a jugar a su casa mientras gorroneaba un bocadillo de nocilla. Harto de esta situación, uno de esos veranos se dio la casualidad de que me pilló en el puerto franco de Barcelona de vacaciones, y allí vi en una tienda bazar, de esas caóticas, una Amstrad CPC 464 nuevo del trinque y a mitad de precio de lo que costaban en mi ciudad. Aquello fue una revelación, e insistí todo lo que pude para que me lo comprasen. Vamos, que me senté en la calle y me encadené a una farola. De allí no me movería hasta conseguir mi propósito. En fin, de un ostiazo vaya si me moví, pero no cedí. Dos días mas tarde estábamos de nuevo en la tienda, y mi padre me lo compró (no, no era ningún mocoso caprichoso, sino alquien que sabía lo que quería). De camino a casa, en el otro extremo del país, recuerdo parar en el Corte Inglés de Zaragoza. Allí compré mi primer juego: Popeye, y un joystick que parecía salido de una nave espacial. Era rojo y negro, un Turbo Boost, no sé qué ¡Una Puta Pasada!
Inmortalidad y longevidad. Cuestión de genes
- Detalles
- YerBoYa
- Ciencia
La hidra, un ser vivo que puede alcanzar los 1400 años de edad
Los mayores deseos del hombre siempre han estado ligados a sueños imposibles, como la búsqueda de la piedra filosofal, sin embargo, si alguno destaca sobremanera, es la búsqueda del elixir de la eterna juventud. Innumerables fantasías épicas, y todo tipo de aventuras, han sido llevadas a la gran pantalla, o han inspirado las mejores novelas de autor, todas con ese punto en común, la inmortalidad. El ser humano nace con una cuenta atrás programada, y los minutos, las horas, los días, corren que ni los ves, de lo rápido que pasan. Sin embargo, esto no sucede por un defecto de nuestro organismo, o de cualquier otro ser vivo, sino que obedece a las leyes de la naturaleza, que de esta forma se autorregula. La vida y la muerte forman parte de un mismo juego, y ambos deben coexistir. Lo curioso es que no todas les especies manejan las mismas tasas de longevidad, y esto nos puede dar una pista acerca de cuál podría ser la clave para vivir más años, para aumentar nuestra esperanza de vida.